Nuevos Motores Husqvarna en Costa Rica: HH163MP y HH389MP ya disponibles
4 abril, 2025Costa Rica ha sido reconocida a nivel mundial por su compromiso con la conservación del medio ambiente. Uno de los pilares de ese esfuerzo es la gestión sostenible de los bosques, una estrategia que no solo protege la biodiversidad, sino que también se ha convertido en una herramienta clave para enfrentar el cambio climático y generar desarrollo económico para muchas comunidades rurales del país.
¿Qué entendemos por bosques sostenibles?
Un bosque sostenible no es un espacio intocable, sino uno donde se busca un equilibrio entre la conservación y el uso racional de los recursos naturales. En otras palabras, se permite el aprovechamiento de la madera, la recolección de productos forestales no maderables, el turismo ecológico y otras actividades productivas, siempre y cuando estas no comprometan la salud del ecosistema a largo plazo.
En Costa Rica, existen diferentes esquemas que promueven esta sostenibilidad, como el Pago por Servicios Ambientales (PSA), que reconoce económicamente a los propietarios de fincas por proteger bosques y fuentes de agua, o los programas de certificación forestal, que garantizan que la madera y otros productos provienen de prácticas responsables.
Aliados contra el cambio climático
Los bosques sostenibles cumplen un rol fundamental en la lucha contra el cambio climático, principalmente por su capacidad de absorber dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero. A través de la fotosíntesis, los árboles almacenan carbono en su biomasa, ayudando a reducir la cantidad de CO₂ en la atmósfera.
Además, los bosques regulan el ciclo del agua, previenen la erosión de los suelos y sirven como barrera natural frente a eventos extremos, como inundaciones o deslizamientos. Todo esto es vital en un país como el nuestro, donde el régimen de lluvias puede ser intenso y variable.
Un motor para el desarrollo rural
Más allá de su importancia ambiental, los bosques bien manejados también representan una fuente de ingresos para miles de familias. En diferentes regiones del país, la actividad forestal sostenible ha permitido generar empleos en aserraderos, viveros, actividades turísticas, producción de plantas ornamentales, miel, hongos comestibles y otros productos derivados del bosque.
Por ejemplo, el cultivo de árboles para uso maderero en fincas privadas, bajo planes de manejo aprobados por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), ha permitido recuperar terrenos degradados y crear una nueva economía forestal, especialmente en lugares como la Zona Norte, la Región Huetar Atlántica o la Región Brunca.
Tecnología, herramientas y formación: claves para el éxito
El manejo sostenible de los bosques requiere no solo voluntad y conocimiento, sino también el acceso a herramientas adecuadas. Equipos como motosierras, desbrozadoras, aserraderos portátiles y sistemas de riego pueden marcar una gran diferencia en la eficiencia y seguridad de las labores forestales.
En VyO Forestal, respaldamos a quienes trabajan en armonía con la naturaleza. Nuestro compromiso va más allá de ofrecer maquinaria de calidad: creemos en una relación directa con nuestros clientes, brindando acompañamiento, capacitación y repuestos, para que cada proyecto forestal, agrícola o paisajístico tenga el respaldo que merece.
Una tarea de todos
Cuidar nuestros bosques no es tarea exclusiva de quienes viven cerca de ellos. Todos podemos contribuir, ya sea apoyando productos certificados, visitando parques nacionales de forma responsable, plantando árboles nativos o simplemente informándonos sobre cómo nuestras decisiones cotidianas afectan el entorno.
Costa Rica ha demostrado que es posible conservar y producir al mismo tiempo. Apostar por los bosques sostenibles es apostar por un futuro donde el bienestar de las personas y el equilibrio del planeta van de la mano.
¿Desea conocer más sobre herramientas para el trabajo forestal o cómo iniciar un proyecto sostenible? En VyO Forestal estamos para servirle. Escríbanos o visítenos en cualquiera de nuestras 13 sucursales en todo el país.